viernes, 24 de enero de 2014

EL SAPO DORADO

EL SAPO DORADO

El sapo dorado o sapo de Monteverde (Incilius periglenes) era una especie de anfibio anuro que viv'ia en unos pocos lugares en el bosque de Monteverde, en Costa Rica, en América Central. Está clasificado por la IUCN como extinto1 , pues desde 1989, no se ha visto un sólo ejemplar.

Fueron descritos por primera vez en 1966 por el herpetólogo Jay Savage. Desde 1989, no se ha avistado ni registrado un solo I. periglenes en ninguna parte del mundo. Su repentina desaparición es citada como parte de la disminución de las poblaciones de anfibios, que pueden ser atribuibles al cambio climático causado por el calentamiento global, una epidemia de hongos específicos de anfibios, o de otros factores, combinados o independientes.

Esta especie sólo habitaba en una pequeña región de gran altitud del bosque nuboso en Monteverde, en un área de aproximadamente 10 km², a 1.500 m.s.n.ma.2 3 4Jay Savage descubrió al sapo dorado en 1966.8 Desde dicho año hasta julio de 1987, se observaron más de 1.500 sapos adultos4 , pero sólo diez u once1 en 1988,4 uno por Crump, y ningún otro ha sido visto desde el 15 de mayo de 1989, cuando Crump avistó al mismo macho solitario del año anterior.2

Durante el periodo entre su descubrimiento y desaparición, el sapo dorado aparecía frecuentemente en carteles publicitarios promocionando la biodiversidad de Costa Rica.9 Existe un reporte anecdótico de un sapo dorado en las montañas de Guatemala cerca del poblado de Chichicastenango y también en el estado mexicano de Chiapas. Este avistamiento no ha sido confirmado. También existen especies comparables con el sapo dorado en la misma zona de su hábitat en Costa Rica, como es el caso del Bufo holdridgei.
Extinción

Hasta fines de 1994, cinco años después del último avistamiento, los investigadores todavía esperaban que el sapo dorado continuara vivo en refugios subterráneos, de manera similar a otras especies de sapos que tienen ciclos de vida de más de doce años.4 En 2004, la IUCN listó la especie como extinta, tras una evaluación en la que participó Savage, el herpetólogo que había descubierto la especie veintiocho años atrás. La declaración de la IUCN se basó en la falta de avistamientos desde 1989 y la falta de resultados positivos de la extensiva búsqueda que se ha llevado a cabo desde entonces.1

No hay comentarios:

Publicar un comentario